¿De que se trata la cunicultura?
La cunicultura es el arta de criar conejos para el aprovechamiento de sus pieles y sus carnes.
Los conejos, a pesar de su aspecto tierno, poseen un gran potencial zootécnico, económico y nutricional para el hombre. En Colombia, la explotación de esta especie está dispersa por varias zonas, predominando las explotaciones semitecnificadas y no tecnificadas.
Prácticamente la mayor limitante a la que están expuestos los cunicultores es al mercadeo, derivado de un consumo muy bajo o casi nulo de su carne, producto de la falta de publicidad y costumbres alimentarias de los colombianos.
Las características más sobresalientes para tener en cuenta acerca de estos animales son: corta gestación, rápido crecimiento, precocidad sexual, es prolifico, excelente calidad nutricional de la carne para la alimentación humana, no requieren de grandes extensiones de terreno ni de inversiones millonarias. Producen subproductos aprovechables 100% como la piel para uso en la marroquinería, el estiércol sirve como abono orgánico, las vísceras como alimento para cerdos y peces, etc.
Como puede observarse, son muchas las ventajas ofrecidas por esta especie animal, por lo cual es primordial tener en cuenta aspectos básicos de sanidad, genética, alimentación e instalaciones, que permitan un adecuado desarrollo de la explotación.
Este manual pretende, de una forma clara, ilustrar acerca de la cría y explotación del conejo, que sirva como guía, en especial para aquellas personas interesadas en esta especie animal o para quienes ya hacen parte de este negocio y requieran realizar alguna consulta.
Prácticamente la mayor limitante a la que están expuestos los cunicultores es al mercadeo, derivado de un consumo muy bajo o casi nulo de su carne, producto de la falta de publicidad y costumbres alimentarias de los colombianos.
Las características más sobresalientes para tener en cuenta acerca de estos animales son: corta gestación, rápido crecimiento, precocidad sexual, es prolifico, excelente calidad nutricional de la carne para la alimentación humana, no requieren de grandes extensiones de terreno ni de inversiones millonarias. Producen subproductos aprovechables 100% como la piel para uso en la marroquinería, el estiércol sirve como abono orgánico, las vísceras como alimento para cerdos y peces, etc.
Como puede observarse, son muchas las ventajas ofrecidas por esta especie animal, por lo cual es primordial tener en cuenta aspectos básicos de sanidad, genética, alimentación e instalaciones, que permitan un adecuado desarrollo de la explotación.
Este manual pretende, de una forma clara, ilustrar acerca de la cría y explotación del conejo, que sirva como guía, en especial para aquellas personas interesadas en esta especie animal o para quienes ya hacen parte de este negocio y requieran realizar alguna consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario